top of page

Detox cosmético, Es realmente necesario especialmente en el cambio de temporada

  • Foto del escritor: Silvana schwartzberg
    Silvana schwartzberg
  • 25 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Holaaa a todas mis Glazers!!! Hoy les quiero contar que Un día de "ayuno" decremas, acostarse con la cara lavada y sin nada más... Segúnlos dermatólogos, esta tendencia no tiene sentido, aunque que sí reivindicanun modelo de minimalismo cosmético para evitar la piel asfíctica. Te lo explicamos.

Hace años, las mujeres convivíamos con 2 ó 3 productos cosméticos en casa. Pero, en tiempos del fast beauty, hasta compramos un armario en Ikea para poder guardar todo nuestro arsenal de belleza. Cremas, sérum, tónicos, maquillaje, prebases, primer, aguas de belleza, decenas de mascarillas monodosis... Nos ponemos de todo, a la vez y sin control. ¿La consecuencia? Un nuevo estado de la piel denominado piel asfíctica. La dermatóloga Ana Molina, del Hospital Fundación Jiménez Díaz, nos explica que "surge por el abuso de productos dermocosméticos".

Las consecuencias son dos: "la primera es que se ve menos luminosa, más apagada, y coge un tono amarillento-verdoso, como cetrina. La segunda, tiene una repercusión médica, y es que podemos desarrollar dermatitis de contacto o alérgicas", advierte la doctora. El cosmetólogo y doctor en farmacia Pedro Catalá, lo define como "un fenómeno que se denomina maceración de la piel, y que consiste en que las células superiores se van degradando por un exceso de producto o por una hidratación excesiva". ¿QUÉ ES EL DETOX COSMÉTICO?


Se trata de un concepto que se está poniendo de moda y que consiste en someter a nuestra piel a una depuración de cremas. Desde la que se acuesta con la cara lavada y nada más, la que somete a su rostro a un "ayuno cosmético "por horas o días... Los expertos lo desaconsejan.


Pedro Catalá, también fundador de la marca Twelve Beauty, recomienda practicar el minimalismo cosmético: "La piel necesita pocos productos pero buenos y es que los consumidores se han dado cuenta que por más añadir la piel no mejora, y en algunos casos empeora (pensemos a un exceso de antioxidantes que los convierte en prooxidantes - justo lo contrario de lo que la piel necesita) .

La doctora Molina comparte esta opinión, y valora como absurdo trasladar el fenómeno detox de la alimentación a la piel... "No hay que hacer descansos y procesos detox en la piel. Este órgano tiene sus propios mecanismos para renovarse. Pero es verdad que las recomendaciones básicas de dermatología son muy sencillas y minimalistas: buena higiene mañana y noche (doble en la noche), y una buena hidratación. Con eso hecho de una forma mantenida y constante no haría falta más".


Otra forma de atender bien las necesidades de la piel es observarla. "Cada día es diferente, no solo en lo que se refiere al clima -donde estamos, el ambiente que nos rodea o si estamos delante de situaciones estresantes o tenemos el día libre-. La piel nos hace notar si no está contenta con el producto o la cantidad que aplicamos", explica Pedro Catalá. "La clave para mantener la piel sana, es mantenerla hidratada, elástica y con el valor justo de pH (aporx: 5) que es el pH donde las enzimas responsables de la síntesis de ceramidas funcionan mejor".

Y resume la rutina de belleza diaria en un ritual sencillo: "una limpiadora ph=5 sin ninguna espuma, las leches tradicionales sin tensioactivos y que son sebosustitutivas son las mejores. Un sérum con un ácido hialurónico de alto peso molecular (que no penetra pero crea un film que mantiene la piel elástica e hidratada), y una crema hidratante capaz de mejorar la perdida de agua transepidérmica".




Comments


© Glazersly todos los derechos reservados 2017

bottom of page