top of page

Lo mejor y lo peor de ser una blogger de moda

  • Foto del escritor: Silvana schwartzberg
    Silvana schwartzberg
  • 12 feb 2020
  • 5 Min. de lectura

Holaaa a todas mis Glazers!!! Hoy les quiero contar que te gusta la moda, siempre estás al tanto de las últimas tendencias, sigues en tu cuenta de instagram a las principales influencers del país y a tus marcas favoritas… ¿Por qué no aprovecharte de todo esto que te apasiona y convertirlo en tu negocio? Si tú también quieres crear un blog de moda, ¡sigue leyendo!

Piensa en cualquier blog de cocina, de deporte o de negocios que actualmente sea todo un referente, pero recuerda que han empezado igual que tú. Querían poner en marcha su propio negocio en base a su hobby y seguro que muchos de ellos tampoco tenían muy claro cómo empezar. Ten claro que la mayoría no eran desarrolladores web, pero con un poco de esfuerzo, y utilizando las herramientas adecuadas, han sido capaces de convertir su blog en su modo de vida.


Cómo crear un blog de moda en solo 6 pasos

Crear un blog de moda no es nada complicado. Es cuestión de ponerle ganas y seguir los pasos que te indicamos a continuación. Verás que no es tan difícil como imaginabas.


Piensa en un nombre y registra tu dominio


Elige la plataforma adecuada


Dale forma a tu blog: diseño y funcionalidades


Publica tu primer post


Trabaja el SEO y gana visibilidad


Haz mejoras y empieza a rentabilizar tu blog


1. Piensa en un nombre y registra tu dominio


Seguro que ya tienes en mente algún nombre que darle a tu blog. Si ya tienes una cuenta de Twitter o Instagram en la que compartas todos tus looks y la gente te conoce, puedes utilizar ese mismo nombre o el usuario que utilizas para tu blog.

¡Ojo! Asegúrate que el nombre que quieras utilizar no coincide con ninguna marca ya registrada. Tiene que ser un nombre único y original, y no solo para no meterte en problemas legales, sino porque será una buena estrategia para diferenciarte de tu competencia.


¿Ya tienes el nombre? Ahora regístralo. Registrar tu dominio es fundamental para asegurar tu nombre en Internet y evitar que otro se haga con él. Simplemente comprueba que está libre y ¡listo!


2. Elige la plataforma adecuada

Ahora que tienes el dominio, elige la plataforma adecuada. Para ello, nosotros te proponemos estas dos opciones:

WordPress: la opción recomendada. ¿Sabías que WordPress es el CMS más utilizado a nivel mundial? No hay duda de que WordPress sigue siendo una de las opciones favoritas a la hora de crear un negocio online de cualquier tipo, desde una tienda online utilizando WooCommerce, una página web corporativa o un blog como el que tú quieres poner en marcha. Para ello, necesitarás un plan de hosting especializado en WordPress, por ejemplo, puedes empezar con un plan de Sitios web de WordPress o WordPress Hostingque ya están optimizados para este CMS y te resultará mucho más fácil empezar con tu proyecto.Creador de páginas web: utilizar una herramienta de creación de páginas web también es una muy buena opción si quieres empezar rápido y no complicarte con aspectos técnicos. Por ejemplo, ahora con el Creador de sitios web de GoDaddy tienes disponible una funcionalidad para crear tu propio blog. Aquí tienes una guía paso a paso en la que te explicamos cómo empezar un blog con nuestro Creador de sitios web.


3. Dale forma a tu blog: diseño y funcionalidades


Si eliges una herramienta de creación de webs, lo tienes muy fácil. Ya dispones de páginas web prediseñadas en las que simplemente tendrás que elegir los colores o los temas que más se ajusten a lo que buscas, pero ¿cómo lo hago con WordPress?

Si creas tu blog de moda en WordPress, te llevará algo más de tiempo configurar el diseño y las opciones de tu web, pero las posibilidades son infinitas. Podrás crearlo justo como tú quieras y con las funcionalidades que necesites.


Elige una plantilla para tu blog de moda


En el repositorio oficial de WordPress dispones de muchísimos recursos gratuitos a tu disposición, entre ellos las plantillas o temas que le darán una apariencia profesional a tu blog. Simplemente accede y filtra los resultados por “Asunto” – “Blog”.

En el siguiente post puedes echarle un ojo a una recopilación de las mejores plantillas de WordPresspara este año. De todas formas, aquí te dejo tres temas para blog que pueden ajustarse a lo que buscas:


Styled Lite: un tema muy limpio y de apariencia profesional perfecto para empezar tu blog.Anima: completamente responsive, fácilmente personalizable y con un diseño muy limpio.Activello: otro tema de WordPress responsive, con un buen diseño y que se puede adaptar fácilmente a los contenidos de tu blog de moda.


¿Qué plugins voy a necesitar?


Al igual que las plantillas, podrás añadir plugins si te decantas por WordPress. Estos plugins te permitirán añadir nuevas funcionalidades a tu blog sin necesidad de tener conocimientos técnicos o tocar el código de tu WordPress. Y créeme que tienes un plugin para cualquier funcionalidad que se te pueda ocurrir, ¡hay más de 50.000!

En función del tipo de blog que vas a crear, necesitarás un plugin u otro. En tu caso, si vas a crear un blog de moda, algunos plugins que tienes que instalar casi al empezar son:


Un buen plugin de caché: imprescindible para optimizar los tiempos de carga de tu blog. No querrás que tus visitas abandonen tu blog porque tarda demasiado en cargarse, ¿no? Por ejemplo, WP Super Cache o W3 Total Cachepueden ayudarte.


Un plugin para imágenes: en un blog de moda las imágenes son las principales protagonistas. No dejes que afecten al rendimiento de tu blog y utiliza un plugin como EWWW Image Optimizerpara optimizarlas.


Un plugin anti-spam: Akismet es una excelente opción para eliminar esos comentarios de spam tan molestos que pueden invadir tu blog.


Un plugin para conectar tus redes sociales:SumoMe o AddToAny Share Button son dos opciones excelentes para añadir los botones sociales a tu blog y conectarlo con tu cuenta de Instagram, Twitter o con tu página de Facebook.


Consejo pro: En nuestro artículo 15 plugins imprescindibles para WordPress tienes más recursos que pueden ser útiles para tu blog y te explicamos de manera resumida las características de cada uno de ellos.

4. Publica tu primer post


Tienes tu dominio, tu plataforma de alojamiento web, has trabajado en el diseño y las funcionalidades de tu blog… ¡Es hora de empezar a escribir!


¿Tienes claro cuál es tu público objetivo? ¿A quién quieres dirigirte? ¿Prefieres centrarte en jóvenes de entre 16 y 24 años o en un segmento de población más adulta de entre 30 y 45 años? ¿Hombres, mujeres o ambos? ¿Poder adquisitivo? ¿Qué estilo o marcas siguen? Debes ser capaz de responder a todas estas preguntas antes de empezar.


  1. Debes entender a quién te diriges para crear tu contenido.


Si tienes claro a quién te diriges, simplemente sé tu mismo. Escribe sobre los temas que más te gusten y puedan ser interesantes para tu lectores. Solo así conseguirás que te sigan y vuelvan a visitarte.


La calidad de tus imágenes es un factor decisivo


¿Te imaginas un blog de moda sin imágenes o con fotos de mala calidad?


Las imágenes juegan un papel decisivo en tu proyecto. A través de las imágenes serás capaz de transmitir quién eres, tus gustos, tu personalidad, captan la atención del usuario, ¡lo son todo! Es por ello que saber crear la imagen perfecta te ayudará a conectar todavía más con tu público.


¡Ojo! Es importante modificar o, mejor dicho, optimizar las imágenes antes de subirlas a tu web. Algunos aspectos fundamentales que debes tener en cuenta a la hora de publicarlas son el tamaño y peso. Si subes a tu blog imágenes que pesen demasiado o sin optimizar puede afectar a los tiempos de carga y, como no, a la experiencia de usuario de tu web.


¿Cómo puedo publicar mi post?


En WordPress dispones de un editor con funcionalidades muy similares a las de Google Docs o Microsoft Office 365. Introduce el texto, añade tus imágenes, establece las categorías y etiquetas en las que quieras clasificar tu contenido y publícalo.



Comments


© Glazersly todos los derechos reservados 2017

bottom of page