¿Qué hacer cuando se te irrita la piel por el uso de mascarilla? Aquí algunos tips
- Silvana schwartzberg
- 6 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Holaaa a todas mis Glazers!!! Hoy les quiero contar que te enseño a proteger y reparar la piel de los daños de la mascarilla protectora.
Ya sabemos quela reacción de la piel ante los estados emocionales es más que frecuente. Realmente, es constante. Sentir preocupación, tristeza, miedo… termina dejando huellas en nuestra piel: de rosácea, dermatitis, brotes de acné, etc.
Esto está pasando debido a la emergencia sanitaria y su reflejo en la vida de quienes viven confinados y estresados.
Al margen de esta innegable realidad, está la del uso constante de mascarilla, que también está afectando al estado de nuestra piel. Provoca heridas a los sanitarios y profesionales que la llevan todo el día puesta, pero también irritaciones a la población que sale con ella a pasear o a hacer deporte.
La mascarilla protectora y la piel Lo normal es encontrar irritaciones por el roce, además de brotes de acné, eccemas y foliculitis. Todo ello provocado porque la piel no transpira bien y se obstruyen los poros. Por eso, ahora mismo, es más importante que nunca mantener la rutina de limpieza e hidratación. Una piel con la barrera fuerte es menos vulnerable a estos daños.
Pero la irritación que provoca la mascarilla protectora se puede evitar y paliar. Lo primero, saber qué está ocurriendo ahí dentro. El sudor y el aliento concentrado dentro de la mascarilla provoca un aumento de la temperatura que, unido la presión de la mascarilla, puede enrojecer la piel. En especial, pieles más reactivas o sensibles pueden verse afectadas.
Frente al roce de las mascarillas, me encanta la Pasta de agua de Carethy(es para bebés) que, gracias al alto contenido en óxido de zinc y talco, forma una ligera película protectora sobre la piel ideal para prevenir las rozaduras y la humedad provocadas por el uso continuado de las mascarillas, sobre todo ahora que las altas temperaturas se aproximan.
Y, aunque todavía no se dispone de información del daño que pueden provocar unas y otras mascarillas, dependiendo del material del que estén hechas, sí es cierto es que cualquier mascarilla es un agente externo al que la piel se adhiere por primera vez.
Si al quitártela notas que te ha irritado mucho, cambia de mascarilla y, en todo caso, además de mantener tus rutinas de limpieza e hidratación, suma un producto sean ultrarespetuoso con el ecosistema de la piel.
Y para calmar, Biotherm propone el uso de su Set de tratamiento Biomains 100ml esta a 19.990$. Es antioxidante y protege la piel de los radicales libres y calma la sensibilidad ofreciendo una sensación de confort agradable. Tiene efecto antiinflamatorio, calma la piel hiperreactiva y el eritema, al tiempo que refuerza la piel frente a las agresiones externas.
También nos gusta esta fórmula de la Avene Cicalfate + Repairing protective cream 40ml 10.100$ enriquecida con Vitamina E, Vitamina C y Prebióticos que regeneran e hidratabn la piel en profundidad sin aportar grasa.
Cuando te quitas la mascarilla
Además, también proponen, para usar cuando te quitas la mascarilla y te lavas la cara, un tratamiento reconfortante especialmente concebido para las pieles con intolerancias. Se llama Crema Biomimética y es fundente, untuosa, sin perfume. Brinda descanso a la piel y amplía su umbral de tolerancia.
Otros productos que funcionan muy bien frente a los daños de la mascarilla son las cremas llamadas “cica”, expresión que viene de cicatrización. que me gustan es:
Cicaplast, de La Roche Posay (15.300$), un bálsamo reparador calmante.
Limpieza cuidadosa
Decíamos que es importante, tras el uso de la mascarilla, y debido a un exceso de sudoración en la zona, que la limpieza sea más exhaustiva. No viene mal que sea con productos más cuidadosos, si hay mucha irritación. Por ejemplo, Bariéderm Cica Gel Limpiador de Uriage (8.900$), un gel limpiador rico en lípidos con propiedades calmantes y desinfectantes, que genera una untuosa espuma, ideal para la higiene de las pieles irritadas.
Comments